Tras la ll Guerra Mundial, Berlín
quedó dividida en cuatro zonas: soviética, con ideología comunista, y estadounidense,
francesa e inglesa, capitalistas. En 1949, los tres sectores occidentales
(estadounidense, francés y británico) pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA)
y el sector oriental (soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA),
existiendo unas malas relaciones entre ambos, que llegaron hasta el punto de
tener monedas distintas.
La RDA
comenzó a darse cuenta de la pérdida de población que sufría y, la noche del 12 de agosto de 1961, decidió levantar un muro y cerrar 69 puntos de control. A la mañana siguiente, se había colocado una
alambrada provisional de 155 kilómetros que separaba las dos partes de Berlín. Los medios de transporte se vieron
interrumpidos y durante los siguientes años hubo muchos intentos de escape, por lo que el muro se vio ampliado hasta límites insospechados para
aumentar su seguridad.
Fue
uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y
de la separación de Alemania, presente durante 28 años.
El Muro de Berlín,
conocido como Muro de Protección Antifascista, cayó en la noche
del jueves, 9 de noviembre al viernes, 10 de noviembre de 1989. Su
eliminación significó el fin del régimen de la RDA y de los regímenes
comunistas en Europa Oriental.
La llegada de Mijaíl
Gorbachov a la presidencia de la Unión Soviética en 1985 fue decisiva, ya que
inició una política de apertura y cambios con los cuales sus estados satélites en Europa del Este,
entre ellos Alemania, lograron cierta indepedencia y se concluyó con las
intervenciones militares cada vez que algo no gustaba a los comunistas en
Moscú.
La caída del muro vino motivada por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría en mayo de
1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a Hungría para pedir asilo
en las distintas embajadas de la República Federal Alemana. Este hecho, motivó
enormes manifestaciones en las que se exigían reformas como la libre circulación de personas, que
llevaron a que, el 9 de noviembre de 1989 el gobierno de la
RDA afirmara que el paso hacia el oeste estaba permitido: Gunter Schabowski comunicó la nueva regulación en una célebre conferencia
de prensa:
“Y por eso decidimos introducir una regulación que pemite a todos los
ciudadanos de la RDA salir del país por los puestos de control fronterizo”.
Un periodista preguntó -¿cuándo entra en vigor?-, a lo que Schabowski
respondió: “Según me consta, ahora, inmediatamente”.
Empero, el portavoz del Gobierno no sabía que la regulación debía entrar en
vigencia días después. La declaración precipitó los hechos por lo que la
multitud no esperó más y se trasladó de inmediato al muro. Los guardias cedieron
ante la presión ciudadana y abrieron las barreras.
Horas más tarde, los mismos ciudadanos se encargaron de derribar la barre. Esa
noche se puso fin a la Guerra Fría, sin un solo disparo. Por ello, a todos los
acontecimientos que precedieron la caída del Muro de Berlín se les conoce como
la Revolución Pacífica.
En la actualidad, el tramo más largo del muro mide 1'3 km, conocido como East Side Gallery, y podemos encontrar una documentación de las continuas huídas y tragedias relacionadas con el muro en el Museo Checkpoint Charlie.